
Alejandro Sebastiani Verlezza (Caracas, 1982). Poeta con incursiones en las artes visuales. Ha publicado Posdatas (El pez soluble, 2011), Derivas (bid & co, 2013), Canción de la encrucijada (Eclepsidra, 2016), Partir (OT Editores, 2018), Los hilos subterráneos (Eclepsidra, 2020), festina lente (Lp5, 2023) y La orilla del retorno (El taller blanco, 2023).
Antologado en Voces nuevas (Celarg, 2005-2006/2006-2007), 102 Poetas. Jamming (OT Editores, 2014), Tiempos grotescos (Unam, 2015), Nuevo país de las letras (Banesco, 2016), Nubes (Pre-Textos, 2019), Total interferencia (Lp5,2021), Poblar la intemperie (La Poeteca, 2023), Poemas en bicicleta (La Poeteca, 2024) y En compañía de los ríos subterráneos (Lp5, 2025).
Con Adalber Salas Hernández editó Tramas cruzadas, destinos comunes (Común Presencia, 2013) y Destinos portátiles (Vallejo and co, 2013); preparó la antología Del fluir de Santos López (Kalathos, 2016) y de Armando Rojas Guardia La otra locura (bid & co, 2017); con Carmen Verde Arocha publicó Al tanto de sí mismo. Conversaciones con Alfredo Chacón (Eclepsidra, 2021); ha colaborado con poesías, prosas y traducciones en las siguientes obras de Paolo Gasparini: El baúl mundo de Paolo Gasparini (La Cueva, 2018), Andata e ritorno (La Cueva, 2019) y Da Gorizia alle Ande (Galeria Studio Faganel, Gorizia, 2021).
Ha participado en las siguientes muestras colectivas en Venezuela: Ciudad volátil, arquitecturas transitivas de la vanguardia caraqueña (2009), Confluencias (2012), Reflejos vagabundos (2013), Caracas horizontal (2013), Manifiesto país (2014) y Fragmentos a su imán (2019).
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Santa María (2005) y Letras por la Universidad Central de Venezuela (2012). Cursó el diplomado en Estudios Liberales en la Universidad del Valle San Francisco (2014). Colaborador por más de una década del Papel Literario de El Nacional. Se ha desempeñado como corrector y redactor del Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar. Participó en la IV edición de la Semana de la Narrativa Urbana (2009). Hizo la residencia para escritores en Rianxo –Galicia– con Axóuxere Editores (2013).
Durante una década fue profesor del Departamento de Literatura y Vida en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, centrando su enseñanza en la poesía y los mitos griegos, la escritura autobiográfica y los métodos de investigación. Obtuvo la Maestría en Estudios Literarios de la UCV (2022) con una tesis sobre el grupo Tráfico. Ha realizado talleres, cursos y seminarios con Marie Banich, Julián Máŕquez, Humberto Mata, Judith Gerendas, Roberto Pérez León, Rafael Castillo Zapata, Lorena González Inneco, Guillermo Sucre, María Fernanda Palacios, Armando Rojas Guardia, Roberto Martínez Bachrich, José Balza, Santos López, Igor Barreto y Daniel Medvedov.
Desde el 2024 vive en Madrid.
dramita
merodeaste por tantas habitaciones
sin detenerte a observar las hendiduras de tus manos
aturdido hoy por los más sensuales alcoholes
dejaste pasar varias veces el tren del retorno
hasta que te sacudieron las entrañas
óyeme bien pequeño y mágico animalito
tú no eres un cuerpo áspero
tú Tú eres el camino
Alejandro Sebastiani Verlezza
La orilla del retorno
@tallerenblanco.e (2023)