top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Ricardo Armas

Tipo de proyecto

Fotolibro

Fecha

2016

Ubicación

Venezuela

Autor

Ricardo Armas

Corrección textos

Alberto Márquez, Alejandro Sebastiani Verlezza

Editorial

La Cueva

Este cuarto fotolibro de La Cueva, además de proponer una apretada selección de los mejores “disparos” de Armas, pone una vez más en evidencia que en él el acto de fotografiar y el de reflexionar muchas veces pueden ir juntos, hasta el punto de incurrir muchas veces en la tentación del autorretrato y el registro de los lugares que le resultan más significativos. Se podría decir que casi todos los fotógrafos, seducidos por la documentación, hacen algo así, pero en el caso de Armas pareciera que va haciendo una mitología alrededor de sí mismo, donde la ciudad de Nueva York y sus múltiples seducciones son una referencia recurrente. La fotografía, para Armas, cabe decirlo, más que un oficio, es una práctica sistemática que incluye la docencia (ahí está, por ejemplo, Manoa, la casa caraqueña donde tantos artistas han trabajado en sus inquietudes bajo su guía).

También tiene que ver con una forma de estar en el mundo. Se trata, entonces, de una particular consustanciación que ha desembocado en un archivo prácticamente infinito representado en este fotolibro de La Cueva. Desde una mirada retrospectiva, podría decirse, aparece el sugerente mundo que se abre en este portafolio empeñado en recuperar algunas visiones de lo que “ha sido”, sobre todo cuando los tiempos son muy duros, pero no para regodearse en nostalgias pesadas, sino para dar con una mirada más perspicaz del presente.

La vocación de Armas está llena de pasión vagabunda y viajante, para nada desligada de la historia. De hecho, Ariel Jiménez, en el estudio introductorio de este fotolibro, lleva ese trayecto vocacional hacia las siguientes coordenadas: en la década de los ochenta, recuerda el curador e historiador del arte, el fotógrafo regresa a Venezuela. “Registra exposiciones y acontecimientos memorables”, anota Jiménez, “retrata a los protagonistas del medio artístico nacional; sus élites, sus clases medias, sus obreros, contribuyendo de alguna manera a conformar el imaginario venezolano y actuando, a veces sin percatarse de ello, como ese verdadero ingeniero de la memoria –arquitecto del alma– que es todo artista, todo hacedor de imágenes”.

En una entrevista con Alejandro Sebastiani Verlezza, Armas da cuenta de cómo fue el criterio para llegar a la selección final de imágenes que componen el cuarto fotolibro de La Cueva: “Se me ocurrió comenzar por el hoy (un viaje inverso) con las series El Señor Misterioso y Dilatación voluntaria del iris, en color (2003-2016). El primero, un juego de egos donde cada quien asume al otro; el segundo, una dilatación a los detalles urbanos icónicos para mí en mirada vertical, a conciencia. A partir de allí se presentan trabajos en blanco y negro que incluyen los años formativos de Nueva York (1979-83), la serie del Ballet de Caracas (1975-78), Roraima (1986), La serie de Retratos Venezolanos (1972-2004) y finalmente la mirada en la primera serie Venezuela (1972-1994). Una complicada extracción, un reducir series amplias a unas pocas apenas”.

“La selección –agrega Armas– incluye imágenes por las que se me conoce, que fueron publicadas o expuestas, y que resumen mis temas principales: la raíz como memoria, la Venezuela heredada en paisajes y retratos, la iconografía de la urbe americana, y el hallazgo del Señor Misterioso. Era todo lo que cabía para dar cuenta de mi manera de ver como creador de imágenes fotográficas, a mi relación con el tiempo transcurrido, a lo visto, a los cambios de pensamiento, a la curiosidad del descubrimiento, en 78 imágenes que tenían que transmitir una esencia de mi mirar”.

Fuente: https://www.lacuevacasaeditorial.com/producto/ricardo-armas/

Servicios editoriales, talleres y asesorías.png

Madrid, España

  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • X
  • Instagram

© 2025 Alejandro Sebastiani Verlezza. Todos los derechos reservados.​

Contáctame para más información

bottom of page